28 de septiembre de 2011

GOTICO HOLANDA

Por su situación geográfica, Flandes y Holanda, los actuales Bélgica y Países Bajos, debían recibir directa y tempranamente el arte gótico francés. La catedral de Amberes, entre todas las iglesias belgas, es la que posee una planta más monumental, con sus siete naves, y al mismo tiempo descuella gallardamente por sus magníficas torres, una de ellas sin remate, y la otra, con una altura de 123 metros, como un campanario aislado, que es la más bella de las torres belgas. El ábside de la catedral de Amberes fue comenzado por Pedro de Appelman el año 1352, pero siguió trabajándose en la obra hasta fines del siglo XV.
La catedral de Bruselas, dedicada a Santa Gúdula, se comenzó, según parece, en el año 1226, y el ábside y la giróla son aún de puro estilo francés. Muestra en la fachada dos torres del siglo XV sin terminar que, si tuvieran el remate completo, habrían resultado muy parecidas a las de Amberes, pero les falta el pináculo superior. Otra de las iglesias de Bruselas, la llamada de Nuestra Señora, tiene un ábside que en ciertas particularidades recuerda mucho el de la catedral de Reims.
En Brujas hay también dos iglesias góticas construidas con ladrillo, la de Nuestra Señora y la de San Salvador, en las cuales el estilo nacional no se ha caracterizado todavía. La torre de la fachada de la iglesia de San Salvador, levantada en 1116, es todavía románica. En su interior, las naves tienen puro carácter gótico francés; los haces de molduras descienden desde la bóveda, a lo largo de los pilares, hasta el suelo. Esta disposición no debía durar mucho en Bélgica; pronto las bóvedas aparecen sostenidas por columnas cilíndricas lisas en lugar de los haces de molduras, y la escultura decorativa toma un aire de regocijada ligereza que está en consonancia con el carácter de los artistas de Bélgica y Holanda. En los Países Bajos, las iglesias del siglo XIV acaban por perder la rigidez y severidad francesas.
Los burgueses, agrupados en los gremios de artes y oficios, empiezan a levantar sus casas corporativas, y en las plazas de las ciudades se edifican los más colosales palacios de municipios y lonjas de contratación que existen en Europa por esta época. El más monumental de estos edificios públicos era el de Ypres, llamado Halle des Drapiers o Les Halles, con su torre cuadrada que se elevaba en el centro de una larga crujía de tres pisos, cubierta por un tejado altísimo. Fue empezado en 1200 y no se concluyó hasta el 1304. Era propiamente un mercado de paños de lana, que en esta época fue la principal industria de los Países Bajos.
Este edificio monumental fue destruido durante la I Guerra Mundial, y actualmente es posible sólo contemplar su reconstrucción realizada después de 1918. Brujas tenía dos de estas Halles: el edificio de los armadores, llamado Halle de l'eau, y otro de los mercaderes de paños, obra del siglo XIII. Su fachada es menos extensa que la de las Halles de Ypres, pero la torre que se levanta en el centro, cuadrada, maciza, dominando todo el edificio, es la torre más alta de las orillas del mar del Norte. Su remate octogonal, que contiene un fantástico carillón, fue terminado en 1482. Algunas ciudades, como Ypres y Amberes, conservan además las Halles de la carne, principalmente para el tráfico de embutidos y conservas, de los cuales se hacía también gran comercio en los Países Bajos.
Brujas, Lovaina y Bruselas poseen sus Hótel-de-Ville, y hasta en poblaciones menores se erigieron por la vanidad de sus ciudadanos desproporcionados palacios comunales. Todos responden a un mismo plan: un gran edificio de varios pisos, con una fachada larga; en la planta baja un pórtico, que serviría para mercado, y una torre cuadrada, con su reloj y campanas para llamar a los ciudadanos en casos de peligro. Algunas veces el Hotel-de-Ville tiene cuatro crujías, que forman un patio, pero en la mayoría de ellos el edificio se reduce a una crujía larga con la torre central.


Detalle de las ventanas de la catedral de Bruselas. Las entradas de luz de este templo constituyen uno de los elementos más interesantes de esta construcción gótica. El delicado trabajo de las vidrieras está acompañado de una rica ornamentación exterior, elaborada con esculturas y pináculos.


GOTICO FLAMENCO

La Escuela Flamenca pasó por varios momentos, produciendo los pintores más destacados del norte de Europa, no sólo incluían a los originarios de Flandes, sino también de las ciudades vecinas.La primera etapa de la escuela flamenca, ocurrida en el siglo XV y XVI la constituye el Gótico-Flamenco. La concepción medieval del artista como artesano hizo que muchos no firmaran sus obras y por ende se desconozca sobre sus biografías, sin embargo, entre los pintores de este período  gótico - flamenco o gótico tardío destacan  entre otros Jan Van Eyck  (1390-1441),  Hans Memling, Roger van der Weyden (1399 - 1464)  Hugo van der Goes (1440-1482), Robert Campin (1378-1444) y Hieronymus Bosch llamado El Bosco (1450-1516).
Los pintores flamencos colocan lo religioso en un mundo real, en un ambiente casi doméstico donde lo sagrado y lo cotidiano se combinan para obtener obras llenas de una profunda fe pero desarrolladas con gran naturalidad. Ejemplo la Virgen y el Niño delante de una pantalla de chimenea de Robert Campin.
En la escuela flamenca, el retrato adquiere una nueva dimensión, se trata de resaltar la individualidad psicológica del sujeto. En algunos de ellos la figura se coloca frente a un fondo oscuro que no distraiga la vista y por lo tanto se concentre todo la atención en el modelo
La escuela flamenca tiene su origen en las miniaturas, de alli que el detallismo aplicado a estas pequeñas obras maestras se transmita a la pintura de gran formato. Esta característica se logra en gran medida por el avance técnico logrado por el óleo.

La principal aportación de esta escuela es la utilización del aceite como aglutinante de los colores. El descubrimiento de la pintura al óleo no sólo implicó un enriquecimiento de la paleta cromática y que los colores se hicieron más brillantes, traslúcidos e intensos; sino que también se produjo una ilusión de la perspectiva a través de las "veladuras". Estas son capas de pinturas al óleo sobrepuestas que dan la sensación de profundidad, produciendo un fenómeno optico llamado "trampatojo". El gran maestro de la pintura al óleo fue Jan Van Eyck, primero en desarrollar la nueva técnica y lograr de manera convincente la representación de la luz natural.
Otra de las características de la escuela flamenca es el nuevo realismo, lleno de dramatismo que influyó por toda Europa, hasta España y el Báltico donde se realizan numerosas crucifixiones y piedades de extraordinaria expresividad, como reacción de la terrible Peste Negra.

21 de septiembre de 2011

Exposiciones de Arte parte 3


Exposicion: SIGUIENDO A TABARA

Enrique Tábara nació en Ecuador, en 1930. Es uno de los más importantes pintores latinoamericanos. Su obra cada día será más apreciada, aunque ya ha ocupado un importante lugar en la plástica europea, gracias al tiempo que este artista trabajó en Barcelona con los informalistas, grupo al cual aportó ideas y técnicas. Lo admiro muchísimo, he estado con él en su taller, aprendí grandes lecciones sobre composición y manejo del color. "Este ordenamiento que sensible y sensorialmente percibimos, no impide que rasgo mayúsculo de su obra sea el que se ofrezca a nuestra visualidadcomo espontáneo, brotado de un impulso vital, y no como hecho de reflexión, voluntad y coniencia atísticas"

"ESPIRITU CELESTE Y NEGRO"

Oleo sobre tela, pintura realizada en el año 2006.

"IMAGENES EN ESPACIOS OCRES"

Oleo sobre tela, pintura realizada en el año 2010.

"OSCURO VERDOSO"

Oleo sobre tela, pintura realizada en el año 2011.

"ESCUADRA EN ROSA Y OCRE"

Oleo sobre tela, pintura realizada en el año 2010.

"ESTRUCTURA GRIS Y OCRE"

Oleo sobre tela, pintura realizada en el año 2008.

Exposiciones de Arte parte 2

Exposicion fotografica: MIRADAS DE FRONTERA

Explora un alternativa de aprendizaje, utilizando a la fotografia como medio de expresion para que los jovenes e la Frontera Norte relaten su realidad a traves de una camara fotografica. Esta Exposicion hara conocer y valorar el tranajo de los jovenes que presentan de una forma diferente real y unica su entorno complejo.

San Gabriel

 La Pelota Nacional

En un pequeño pueblo del norte de Ecuador unos niños juegan al famoso juego ecuatoriano llmado lapelota nacional, este singular juego  La pelota nacional es el deporte más autóctono del Ecuador. Se  lo compara  con el tenis, por las raquetas, que en esta práctica se llaman  tablas o guantes, pero son más pesadas y rústicas.
La popularidad  de la pelota nacional se percibe  en las provincias de Carchi, Pichincha, Imbabura, Tungurahua y Bolívar,  donde se organizan torneos nacionales.



Chical

Paraiso Escondido

Este pequeño pueblo  
Pertenece al cantón Tulcán, está situada al Noroccidente de la provincia del Carchi, aproximadamente a 103 Km. de la Ciudad de Tulcán, siguiendo la línea de frontera entre Ecuador y Colombia. En esta fotografia observamos lo que en relidad esconde este parsiso de la naturaleza existen una diversidad increíble de animales y aves cuyas especies las podemos encontrar únicamente en este lugar. Una hermosa fotografia que muestra dos aves juntas mostrando la diverdidad de nuestro pais.
 
 
 
San Lorenzo

Grupo RET

Tierra de sol y la lluvia, punto fronterizo entre Ecuador y Colombia. Canton perteneciente a la provincia de Esmeraldas. Este canton cuenta con muchas atracciones y desarrollo como ganaderia, pesca, cultura y una variedad de gastronomia. En la actualidad este canton se ha desarrollado mucho por la creacion de la carrtera San Lorenzo-Ibarra. En esta fotografia podemos observar lanchas baradas en la orilla del mar.



Lago Agrio

Si no conoces Lago Agrio no conoces mi pais

La ciudad de Nueva Loja pertenece al canton de Lago Agrio, provincia de sucumbios. Se llama Nueva Loja porque los primeros pobladores y fundadores fueron lojanos. Es una hermosa ciudad que alberga a muchos colombianos que se refugian buscando paz y tranquilidad. En la fotografia vemos un bosque que al parecer es muy extenso y que se mantiene muy fresco.



Recinto Los Rios

En esta fotografia podemos ver que personas fumigan sus plnatas de cosecha para poder conservar y que no se dañen por ningun motivo, vemos a personas muy trabajadoras e interesadas por su unico recurso el cual les lleva la comida a sus hogares dia a dia. 

Exposiciones de Arte

Exposicion: ARTNIVORA

Esta obra forma parte de la muestra que se expone en la Casa de las Artes de la Ronda.
Autoras: La Emancipada
Es el nombre del colectivo de mujeres artistas visuales -Ibeth Lara -Tania Lambeida y -Pamela Pazmiño.

Artnívora, hace ilusion a los seres que se consideran miembros de esta categoria por entenderse adaptadas a la ingestion principlamente del arte. Devora arte, reuqiere alimentarse de sus nutrientes: reflexiones, valor estetico, comunicativo y muchas veces religioso, para auntoreproducirse y vivir, a su vez, construye manifiestos femeninos visuales para provocar sensaciones esteticas y cuestionamientos.

Parte de la obra plastica expuesta, la oveja negra o las telas de araña tejidas por un oficio considerado netamente femenino como el crochet.


Pamela Pazmiño artista visual, tarbaja en Quito, Licenciatura en Artes Plasticas Diseño Comunicacional.

TUYO
Instalacion 2011

Son letras de un gran tamaño de vidrio espejo, a mi parecer es muy iteresante este arte ya que muestra la gran inmensidad que tiene lo que es tuyo y que en si debido a su tamaño muestra la magintud de lo que debemos cuidar si es nuestro. Estar frente a ese arte fue algo muy impresionante y hermoso a la vez.



Pamela Pazmiño artista visual, tarbaja en Quito, Licenciatura en Artes Plasticas Diseño Comunicacional.

Papa Rosa
Instalacion 2011

En esta obra como se puede observar en la pared esta pintado lo que al parecer es el corazon con sus arterias, este esta representado por una papa rosada lo cual le da el nombre a esta obra,como se puede observar esta papa esta sujeta al techo. Los colores son muy agradables y llamativos a la vista, da una agradable sensacion, ademas aqui se exponen unos cuadros que de una manera u otra dan relacion con la obra principal de la "papa rosada".



Tania Lambeida, nacio en Latacunga en 1980, Artista visual, vive y trabaja en Quito. Licenciatura en artes plasticas, restauracion y museologia.

No me toques
2011

Es un arte Stencil encarchado sobre el muro plantas y fotografias. En este lugar tiene una especie de masetas con sus respectivas plantas en las paredes y un encarchado muy hermoso y elegante de color dorado muy agradable a la vista. Este lugar transmite mucha paz y tranquilidad.



Ibeth Lara, nacio en quito en 1984, Artista visual, vive y trabaja en Quito, Licenciatura en artes plasticas Diseño grafico

Black Sheep
2011

Esta obra fue una de las que mas me llamo la atencion ya que debido a su contraste entre el negro y el blanco atrae a la vision, ademas a mi parecer da un claro mensaje sobre la discriminacion de color que se da en la sociedad, ya que en esta obra muestra muchas ovejas blancas a puntando a una negra.



Ibeth Lara, nacio en quito en 1984, Artista visual, vive y trabaja en Quito, Licenciatura en artes plasticas Diseño grafico

Vista para todos
Animacion 2011

En esta obra se puede apreciar los pasos que la autora siguio al dibujar el ojo humano. Ademas el titulo de la obra habla por si solo, la vista es algo muy importante en la vida del ser humano.