La Escuela Flamenca pasó por varios momentos, produciendo los pintores más destacados del norte de Europa, no sólo incluían a los originarios de Flandes, sino también de las ciudades vecinas.La primera etapa de la escuela flamenca, ocurrida en el siglo XV y XVI la constituye el Gótico-Flamenco. La concepción medieval del artista como artesano hizo que muchos no firmaran sus obras y por ende se desconozca sobre sus biografías, sin embargo, entre los pintores de este período gótico - flamenco o gótico tardío destacan entre otros Jan Van Eyck (1390-1441), Hans Memling, Roger van der Weyden (1399 - 1464) Hugo van der Goes (1440-1482), Robert Campin (1378-1444) y Hieronymus Bosch llamado El Bosco (1450-1516).
Los pintores flamencos colocan lo religioso en un mundo real, en un ambiente casi doméstico donde lo sagrado y lo cotidiano se combinan para obtener obras llenas de una profunda fe pero desarrolladas con gran naturalidad. Ejemplo la Virgen y el Niño delante de una pantalla de chimenea de Robert Campin.
En la escuela flamenca, el retrato adquiere una nueva dimensión, se trata de resaltar la individualidad psicológica del sujeto. En algunos de ellos la figura se coloca frente a un fondo oscuro que no distraiga la vista y por lo tanto se concentre todo la atención en el modelo
La escuela flamenca tiene su origen en las miniaturas, de alli que el detallismo aplicado a estas pequeñas obras maestras se transmita a la pintura de gran formato. Esta característica se logra en gran medida por el avance técnico logrado por el óleo.
La principal aportación de esta escuela es la utilización del aceite como aglutinante de los colores. El descubrimiento de la pintura al óleo no sólo implicó un enriquecimiento de la paleta cromática y que los colores se hicieron más brillantes, traslúcidos e intensos; sino que también se produjo una ilusión de la perspectiva a través de las "veladuras". Estas son capas de pinturas al óleo sobrepuestas que dan la sensación de profundidad, produciendo un fenómeno optico llamado "trampatojo". El gran maestro de la pintura al óleo fue Jan Van Eyck, primero en desarrollar la nueva técnica y lograr de manera convincente la representación de la luz natural.
Otra de las características de la escuela flamenca es el nuevo realismo, lleno de dramatismo que influyó por toda Europa, hasta España y el Báltico donde se realizan numerosas crucifixiones y piedades de extraordinaria expresividad, como reacción de la terrible Peste Negra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario