23 de noviembre de 2011

BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO

Ante la presencia de autoridades seccionales, municipales, arquitectos y estudiantes se realizó el lanzamiento de la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. En este marco se llevaron a cabo las conferencias de los arquitectos Zaida Muxi y Josep María Montaner, quienes a su vez son curadores de la muestra “Habitar el Presente” exposición que permanecerá abierta al público en el Centro de Arte Contemporáneo  hasta el mes de enero. En el acto participaron la Ministra de Cultura Érika  Sylva, el Embajador de España Federico Torres Muro, el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito Augusto Barrera,  el Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha Alberto Andino y el Presidente la Bienal 2012 Handel Guayasamín.

Mediante la Bienal ha sido posible que alrededor de 9.000 proyectos y publicaciones se presenten al concurso en todos estos años y a su vez que un público mucho mayor acceda a conocer estos planteamientos durante su exposición. La premiación de estas obras y publicaciones facilita un reconocimiento de las mejores intervenciones y publicaciones en materia de: arquitectura nueva, rehabilitación, vivienda, diseño urbano, paisajismo, teoría y crítica de la arquitectura. Este reconocimiento permite ver de forma concentrada las obras de mayor calidad. La comparación entre las obras que concursan es en si mismo un aprendizaje tanto para los que concursan, para que los que juzgan y para quienes analizan la obra.

En la parte académica, el haber contado con no menos de 1.500 expositores de todo el mundo que han realizado conferencias y talleres en Quito, ha permitido la reflexión tanto sobre la obra de los expositores como sobre temas teóricos tratados en las distintas bienales. Frecuentemente estos conferencistas se desplazan a otros escenarios como facultades de arquitectura o municipios del país para impartir sus conocimientos y producir debates, de esta forma la bienal aporta en la formación académica y en la actualización e intercambio de conocimientos.

Bienal de Panamericana Arquitectura de Quito BAQ
La Bienal de Arquitectura es uno de los eventos de arquitectura más importante de América, es el espacio donde periódicamente se genera un intercambio, integración, comparación, y análisis de los productos y tendencias arquitectónicas y urbanas actuales; así como la transferencia de criterios, de conceptos y obras arquitectónicas y urbanas de vanguardia.  
Este evento ha servido para que nuestro país pueda ser promocionado en cuanto a su que hacer arquitectónico-urbano, a su producción teórica respecto de la arquitectura, a su patrimonio arquitectónico.  

CONFRONTACIÓN  Corresponde al concurso de las obras y publicaciones realizadas en América durante los últimos cuatro años. El concurso convoca a profesionales en la rama de la arquitectura y urbanismo a nivel nacional y panamericano, así como a estudiantes de fin de carrera de todas las universidades a nivel nacional; el promedio de trabajos que concursan anualmente es de 600, incluidos trabajos del Ecuador como de toda América.

ACADÉMICA  Intenta reforzar el intercambio con otras disciplinas y quehaceres así como la reflexión y el conocimiento de distintas realidades. Los contenidos que se exhiben y discuten en la bienal, han servido para que algunas experiencias puedan replicarse adecuándose a nuestra realidad y han motivado cambios positivos en nuestro medio. De la misma forma a partir de lo local se aporta a la cultura universal, es decir se da una universalización de las experiencias de cada región.
El segundo seminario está dedicado al Hábitat y el Desarrollo Urbano y en él, participarán los alcaldes de las municipalidades del Ecuador así como los Directores de Planificación. Siendo esta una gran oportunidad de involucrar a los mismos en el tema del turismo nacional.
La otra actividad que se desarrolla es la CULTURAL que consiste en una serie de exposiciones con temas de arquitectura y urbanismo o que guardan una relación entre los mismos, que se desarrollan paralelamente y se sitúan en escenarios a lo largo de toda la ciudad. Estos eventos Culturales son abiertos al público en general.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario